La muestra contó con casi cien piezas patrimoniales icónicas –vestuarios, accesorios, obras de arte decorativas, fotografías y videos– pertenecientes a la colección del Museo de la Moda. 

Las vitrinas narraron diferentes conceptos que unen moda y tecnología. Es así, como por ejemplo, se instaló un gramófono, una cámara filmadora, un teléfono y una cámara fotográfica de fines del siglo XIX que se traducen hoy en un smartphone. Otro concepto presente en la muestra fue el de la velocidad, el cual se retrató con prendas que aludieron a ella, tales como ropa de tenis y de fútbol. Además, este atuendo deportivo sirvió de ejemplo para graficar una transición hacia la búsqueda de un vestuario más apropiado y más ligado a la moda.

exhibition detail
exhibition detailexhibition detail

Con el concepto “belleza extrema”, se exhiió un vestido de la diseñadora japonesa, Rei Kawakubo, fundadora de la marca Comme des Garçons y conocida por tener líneas de vestuario que rompen los cánones de belleza en la industria de la moda, al cambiar la silueta de la mujer. 

Asimismo, se reflejó el concepto de “masculinidad” con piezas del diseñador Jean Paul Gaultier, como un entero masculino escote halter que deja a la vista la desnudez de la espalda. Dentro de la exhibición también estuvo presente el concepto “belleza ideal” representado por un vestido de Amy Whinehouse; y lo "ornamental" donde se destaca un vestido de Alexander McQueen.

También hubo una sección dedicada al “pudor”, la cual consta de ropa interior y trajes de baño de las épocas protagonistas de esta muestra. Hay además, ejemplos del cambio de vestuario de los niños.

01/04