M
U
S
E
O
Un oasis alejado
arrow_back Residencia Yarur

Un oasis alejado
del bullicio de la ciudad

Al ingresar observarás una imponente estatua de bronce de Juan Yarur Lolas, abuelo de Jorge Yarur Bascuñán, fundador del museo. Los más de 13 mil metros cuadrados de jardines, fueron diseñados y creados a comienzos de los años 60, por el paisajista chileno-japonés Luis Nakagawa.

NUESTROS JARDINES

En este oasis alejado del ruido de la ciudad, encontrarás especies florales y árboles únicos que provienen principalmente de otros países. Entre ellos, un Ceibo (árbol nacional de argentina) que posee racimos en forma similar a la cresta de un gallo y que con sus flores color rojo carmín, da colorido a los jardines en primavera.

También, llamarán la atención los Cedros de copa frondosa y siempre verde que dan bellas flores blancas en primavera. En el transcurso del camino de adoquines, observarás árboles y arbustos de diversas variedades dentro de los que destacan el Crespón o “árbol de Júpiter”, que muestra grandes flores color rosa en verano.

También, llamarán la atención los Cedros de copa frondosa y siempre verde que dan bellas flores blancas en primavera. En el transcurso del camino de adoquines, observarás árboles y arbustos de diversas variedades dentro de los que destacan el Crespón o “árbol de Júpiter”, que muestra grandes flores color rosa en verano.

Dentro de los árboles que enmarcan la casa, se encuentran dos Arces japoneses que contrastan con el paisaje, dependiendo de la época del año, pasando por tonalidades que van del verde claro al rojo rubí oscuro.

La fuente de agua ubicada en el frontis de la casa, posee flores de Loto que duermen plácidamente en época de invierno, esperando que suba la temperatura del agua para florecer. Alrededor de la fuente y acentuando el estilo japonés, se observan plantas de Bambú acompañadas de un musgo colorido verde intenso.

El jardín trasero de la casa, se compone en su mayoría por especies nativas. Acá, encontrarás especies endémicas chilenas como la Patagua, el Peumo y Quillay, árboles que alcanzan los 15 metros de altura y que mantienen sus copas siempre verdes hasta la época del verano, donde exhiben sus primeras flores de color amarillo verdoso. Completando este paisaje, se observan además, dos bosquetes de Eucalipto y Aromo australiano, respectivamente.

Las especies nativas que se encuentran dentro de los jardines son parte de nuestro valor patrimonial. Por esta razón, la intervención en ellas es mínima, ya que se busca mantener sus formas y alturas.

Nuestros jardines
EL PARQUE, DE MÁS DE 13 MIL METROS CUADRADOS, EN QUE SE SITÚA EL MUSEO DE LA MODA FUE DISEÑADO Y REALIZADO A COMIENZOS DE LOS AÑOS 60, POR EL PAISAJISTA CHILENO JAPONÉS LUIS NAKAGAWA.
image title

JARDÍN JAPONÉS

observarás árboles y arbustos de diversas variedades dentro de los que destacan el Crespón o “árbol de Júpiter”, que exhibe grandes flores color rosa en verano.
image title

JARDÍN TRASERO

Acá, encontrarás especies endémicas chilenas como la Patagua, el Peumo y Quillay, árboles que alcanzan los 15 metros de altura y que mantienen sus copas siempre verdes hasta la época del verano.
010

EVENTOS EN LOS JARDINES

Todos los sectores son muy cómodos y adecuados para encuentros corporativos, cóctel y cenas de fin de año, conciertos de jazz, presentación de libros o lanzamiento de productos y servicios.

En el sector del jardín, que incluye la piscina, pueden desarrollarse eventos para gran cantidad de personas, considerando sus 600 metros cuadrados. Por su parte, el sector de ingreso al museo tiene una superficie útil de 480 metros cuadrados.

El restaurante café El Garage también se ofrece en arriendo para eventos. La pared vidriada le entrega mucha luz a sus 60 metros cuadrados al tiempo que permite una espléndida vista al jardín de ingreso al museo.