Dada la relevancia y fama de nivel mundial que tuvo Rita Hayworth, en el aniversario número 96 de su nacimiento, el Museo de la Moda ha querido recordarla dando a conocer prendas de gran valor que forman parte de su colección.
Corría agosto del año 1941 cuando la revista Life colocó en su portada a Rita Hayworth. Ella aparecía posando en su cama y vestida con un sensual camisón de encaje negro. Esta fotografía –hecha por Bob Landry- se transformó en la más famosa y reproducida imagen pin-up de todos los tiempos.
“La prenda de Rita Hayworth que forma parte de la colección del Museo, fue adquirida en 2002 y es tan elegante como fuera ella. Es una camisa de dormir de raso y encaje. De color damasco, tiene un escote en V con aplicación de encaje negro y tirantes también damasco. Tiene un corte diagonal debajo del busto, un corte vertical centro delantero, evasé (falda ancha) y cierre eclair en el centro de la espalda”, cuenta Acacia Echazarretta, investigadora del Museo de la Moda.
Poco tiempo después vendría el ingreso oficial de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, momento en el que la fotografía de la revista Life se transformó en el amuleto de los soldados. Al punto de que su imagen fue colocada en la bomba atómica de pruebas arrojada por Estados Unidos sobre las Islas Bikini, hecho que a la actriz no le gustó en lo absoluto.
“Este camisón es una pieza muy representativa de Rita Hayworth, quien se constituyó como una musa inspiradora, además de marcar una línea gráfica y de diseño como ícono pin-up. Además, esta prenda formó parte de la exhibición del Museo de la Moda, Guerra y Seducción en 2009”, señala Lilian Wertheim, Relacionadora Pública del Museo.
A lo anterior, Acacia Echazarreta agrega que la fama de esta prenda se debe al contexto en el que fue usada, transformando a la actriz y bailarina “en la ‘novia estadounidense’ y en la esperanza de los soldados para resistir la guerra y volver a casa. Pese a ser una mujer muy sexy, al mismo tiempo tenía un aire muy maternal”.
Sin embargo, su real consagración como sex symbol estadounidense no ocurriría sino hasta 1946, gracias a su interpretación en la cinta de Charles Vidor, Gilda, de la que el Museo de la Moda posee la cartera que la actriz utilizara en esta película.
“El bolso es tipo sobre, recamada en hileras de canutillos, en los costados flecos, en su interior forro y bolsillo de parche embebido con elástico, tiene broche a presión metálico”, cuenta Acacia Echazarretta.
Si bien Hayworth venía apareciendo en distintos filmes desde fines de los años 30, su controvertida actuación en Gilda, donde realiza un provocativo baile que acaba con un striptease –considerado así para la idiosincrasia de aquella época-, fue su indiscutido salto a la fama. Al punto que aquella escena aún es considerada la más sensual de la historia del cine.
“Rita Hayworth nos permite ver, cómo a través del vestuario y los accesorios, se puede conocer una época y entender la representación sociocultural que nos entrega. Esa es la tarea que día a día hacemos en el Museo de la Moda, mostramos cómo una prenda, un accesorio nos enseña del momento que vive una sociedad”, afirma Lilian Wertheim.